MAMÁS EMBARAZADAS, CUIDADO CON LA CONTAMINACIÓN!
Puede afectar al peso, al tamaño y producir futuros problemas de comportamiento a vuestro bebé.


Según un reciente estudio de la Universidad de Granada los bebés nacidos en entornos rurales son más propensos a nacer con un peso menor que los bebés nacidos en el entorno de las grandes ciudades.
Esto se debería a una mayor exposición a contaminantes ambientales, concretamente, xenoéstrogenos. Los xenoéstrogenos son un tipo de contaminantes ambientales que actúan como hormonas afectando al peso y tamaño de los recién nacidos.
Por otro lado una investigación llevada a cabo en El Centro Columbia de Salud Ambiental Infantil (CCCEH) junto con el Instituto de Investigación del Cáncer de Inglaterra, afirma que la exposición de la madre a ciertos contaminantes derivados de la combustiones fósiles y otros materiales orgánicos puede dar lugar a problemas de atención y ansiedad en sus hijos, así como depresión en edades de 5 a 7 años.
Estos contaminantes al ser inhalados por la madre pueden llegar a pasar a través de la placenta para unirse al ADN del feto.
Es por ello que los responsables de los estudios apuestan por la reducción de los contaminantes del aire a través de controles de la contaminación, la eficiencia energética y fuentes alternativas de energía.